La ingeniería cántabra desarrolla proyectos de alto valor añadido en ingeniería civil, energía nuclear y eólica y su patente VIRCORE será la base tecnológica para el desmantelamiento de las centrales nucleares españolas
En los pasillos de la Universidad de Cantabria (UC), en 2009, nació una idea que hoy transforma sectores clave. Lo que comenzó como una ‘spin-off’ universitaria se ha transformado en INGECID, una ingeniería que desarrolla soluciones disruptivas en ingeniería civil, energía nuclear y renovables, con una clara apuesta por el talento y la tecnología. A lo largo de estos 15 años, ha ganado competitividad en mercados internacionales, con filiales en Noruega, Estados Unidos, Alemania y Sudáfrica, y ha consolidado un equipo de más 100 profesionales altamente cualificados, donde destacan ingenieros, matemáticos, físicos y programadores informáticos.
La empresa cántabra hunde sus raíces en la Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos. La estrecha relación entre academia y empresa ha sido fundamental para su crecimiento. Gracias a esta colaboración, INGECID ha llevado a cabo proyectos de I+D+i de gran envergadura y ha contado con una fuente continua de talento, incorporando profesionales altamente cualificados provenientes de la UC a lo largo de sus 15 años de actividad. Como reconocimiento a esta alianza, INGECID recibió en 2022 el XXI Premio a la Colaboración Empresarial otorgado por la Fundación Leonardo Torres Quevedo.
Esta sinergia se refuerza con la reciente creación de la Cátedra INGECID Innovación, cuyo objetivo es impulsar la formación, la investigación y la difusión de nuevas metodologías capaces de ofrecer soluciones y procesos innovadores, prácticos y eficientes en diversos sectores.
Los programas de apoyo impulsados por el Gobierno de Cantabria también han sido clave para transformar ideas en patentes, productos y servicios. Un ejemplo reciente es el proyecto IPCIEV sobre protección contra incendios en centrales nucleares, respaldado por SODERCAN, en el que INGECID trabaja junto al Grupo de Investigación GIDAI de la UC. Una muestra más de la importancia de la colaboración universidad-empresa y la transferencia de conocimiento. “Innovar nos ha permitido crecer, consolidarnos, abrirnos paso en sectores críticos y posicionarnos como referentes», destaca Jokin Rico, CEO de INGECID.
“La innovación es nuestro ariete para entrar en sectores de alta competitividad. Pero ese avance sólo es posible si cuidamos y potenciamos a las personas que forman parte de nuestro proyecto”
Jokin Rico, CEO de INGECID
![](http://pinncan.cise.es/wp-content/uploads/2025/01/Jokin-Rico-con-los-responsables-de-Calculos-Estructurales-1024x873.jpg)
VIRCORE: patente tecnológica de referencia
Para INGECID, cada desafío es una oportunidad. “Identificamos necesidades específicas y retos de clientes y de sectores, diseñamos soluciones y equipos novedosos que resuelven problemas concretos y cuestionamos las formas tradicionales de hacer las cosas, planteando nuevos enfoques”, explica Rico.
Esta visión les ha llevado a desarrollar avances disruptivos, como VIRCORE, una tecnología propia basada en la metodología BIM (Building Information Modeling). Permite planificar, diseñar y gestionar proyectos de manera colaborativa a través de modelos digitales. BIM facilita la integración de datos en todas las etapas del proyecto, mejorando la eficiencia y reduciendo errores.
VIRCORE, diseñada para aprovechar al máximo esta metodología, no solo optimiza procesos, también se adapta a las necesidades específicas de sectores estratégicos. Recientemente, esta solución ha alcanzado un hito clave: será la base tecnológica del Sistema de Gestión del Desmantelamiento de las centrales nucleares españolas. Un proyecto millonario, recientemente adjudicado, que consolida la relevancia de la compañía en este ámbito.
La metodología BIM, apoyada por su tecnología propia, ha permitido a INGECID participar en proyectos clave, como la primera experiencia piloto de la Dirección General de Carreteras de España para implantar esta metodología en infraestructuras viarias, y desarrollar importantes iniciativas en los sectores nuclear y energético, con partners como la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA), Iberdrola, Repsol o EDP Renewables, entre otros.
«Es muy satisfactorio formar parte de proyectos clave que impulsan la transformación y el progreso del país. Las patentes y la propiedad intelectual se convierten en herramientas esenciales para competir por diferenciación”.
Jokin Rico, CEO de INGECID
SÚMATE A LA INNOVACIÓN
Si a tu empresa le interesa la innovación, quieres compartir tu actividad y buscas posibles colaboraciones, PINNCAN está hecho para ti
Patentes y tecnologías emergentes
La ingeniería cántabra ha desarrollado una patente para el almacenamiento seguro de combustible nuclear, reduciendo significativamente su impacto ambiental. En el campo de las energías renovables, participa con otros socios, y con el apoyo de un gran promotor eólico, jackets modulares para eólica offshore, diseñados para profundidades de hasta 100 metros.
«Las patentes y la propiedad intelectual se convierten en herramientas esenciales para competir por diferenciación. Nos permiten, en muchos casos, ser exclusivos en nuestras soluciones, reducir la competencia y aumentar significativamente las posibilidades de éxito con nuestros clientes”, argumenta Jokin Rico.
Para el CEO de INGECID, el uso de la IA es fundamental para abordar proyectos complejos y mantenerse a la vanguardia. La firma cántabra la aplica en el diseño de parques eólicos, en análisis medioambientales y en la reducción de la huella de carbono. “Nos permite encontrar soluciones más eficientes y mantenernos como punta de lanza en el desarrollo tecnológico”.
El valor de las personas y el talento
El crecimiento y éxito de INGECID no solo se mide en cifras, también es fundamental el orgullo y compromiso del equipo, considerado por Jokin Rico como el auténtico motor del cambio. “Queremos que cada persona admire al compañero que tiene al lado, reconociendo el talento colectivo que nos permite alcanzar logros muy positivos”, recalca.
Apostar por el desarrollo del talento y la creación de empleo de alta cualificación es otra de las claves de la ingeniería cántabra para seguir avanzando en un contexto industrial y tecnológico en constante cambio. “La innovación es nuestro ariete para entrar en sectores de alta competitividad. Pero ese avance sólo es posible si cuidamos y potenciamos a las personas que forman parte de nuestro proyecto, ofreciendo carreras profesionales motivadoras y de largo recorrido”, subraya Rico.
Innovar es el eje central de la estrategia de INGECID. “La innovación es en sí misma nuestra estrategia empresarial”, asegura el CEO de la empresa, quien subraya que este enfoque se complementa con talento, recursos técnicos para ingeniería de primer nivel y una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos complejos.